La tarifa plana para autónomos: todo lo que necesitas saber para empezar como freelance

Si estás pensando en lanzarte como freelance o ya has dado tus primeros pasos como autónomo, seguramente te habrás encontrado con un montón de términos nuevos y, sobre todo, muchas dudas sobre los gastos iniciales.

Pero tranquilo, porque hay una ayuda estrella que te facilitará mucho las cosas desde el principio: la famosa tarifa plana para autónomos.

En esta guía te explicamos qué es exactamente, cuáles son los requisitos, cómo solicitarla y algunos trucos útiles para aprovecharla al máximo.

¿Qué es la tarifa plana para autónomos?

La tarifa plana para autónomos es una ayuda económica creada especialmente para quienes empiezan su actividad por cuenta propia. Consiste en una reducción considerable de la cuota mensual que pagas a la Seguridad Social. En lugar de abonar una cuota que podría llegar hasta los 590 euros (dependiendo de tus ingresos), durante tu primer año como autónomo solo pagarás 80 euros mensuales.

Esta medida pretende darte un respiro económico al principio, para que puedas concentrarte en impulsar tu proyecto sin la presión de unos costes elevados desde el primer día.

Requisitos de la tarifa plana para autónomos: ¿quién puede solicitarla?

Para poder disfrutar de la tarifa plana como autónomo debes cumplir algunos requisitos básicos:

Además, algunas comunidades autónomas ofrecen condiciones especiales para ampliar esta ayuda, especialmente para jóvenes, autónomos con discapacidad igual o superior al 33%, víctimas de violencia de género o terrorismo, y también para aquellos que trabajan y están empadronados en municipios con menos de 5000 habitantes.

¿Cuánto dura la tarifa plana de autónomos?

La duración básica de la tarifa plana para autónomos es de 12 meses pagando solo 80 euros al mes. Sin embargo, existen algunas excepciones en las que podrías beneficiarte de una ampliación de la tarifa plana para autónomos, dependiendo de tu comunidad autónoma o de tu situación personal.

Prórroga de la tarifa plana para autónomos: ¿es posible ampliarla?

¡Sí, puedes! De hecho, algunas comunidades autónomas ofrecen una ampliación de la tarifa plana para autónomos durante un máximo de 12 meses adicionales. Es una gran noticia si estás empezando y necesitas mantener bajos los costes durante más tiempo.

Madrid, Andalucía, Murcia o Castilla y León son ejemplos de comunidades que permiten renovar la tarifa plana de autónomos hasta 24 meses adicionales, bajo ciertas condiciones. Esto permitirá que tu negocio siga creciendo con tranquilidad económica durante un periodo mayor. Para ello, te recomendamos visitar la web oficial de tu comunidad autónoma o acudir directamente a oficinas especializadas para confirmar si tienes derecho a esta ampliación.

Además, desde 2025 existe una novedad importante: si al finalizar ese periodo, tus ingresos netos continúan por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), puedes solicitar una prórroga de la tarifa plana durante otros 12 meses.

Una vez que termine la tarifa plana, pasarás automáticamente a pagar la cuota normal de autónomos, que dependerá de tus ingresos.

Base de cotización de la tarifa plana para autónomos: ¿qué implica?

Al acogerte como autónomo a la tarifa plana, debes tener en cuenta que estarás cotizando por la base mínima de cotización de autónomos. Esto significa que, aunque te ahorras mucho dinero al principio, también estás cotizando menos para tu futura jubilación, incapacidad temporal u otras prestaciones. Pero, no te preocupes, ¡siempre podrás aumentar tu base de cotización más adelante cuando tus ingresos se estabilicen!

¿Cómo solicitar la tarifa plana de autónomos paso a paso?

Solicitar la tarifa plana como autónomo es bastante sencillo, pero debes hacerlo correctamente para evitar problemas futuros. Aquí tienes los pasos principales:

  1. Alta en Hacienda: primero, deberás darte de alta mediante el modelo 036 o el modelo simplificado 037 en la Agencia Tributaria para notificar tu actividad.
  2. Alta en Seguridad Social (RETA): a continuación, tendrás que darte de alta como autónomo en la Seguridad Social a través del portal Importass, indicando claramente que deseas acogerte a la tarifa plana para autónomos. Si cumples los requisitos, la Seguridad Social aplicará automáticamente la reducción a tu cuota mensual.

➡️Si aún tienes dudas, echa un vistazo a nuestro artículo sobre cómo darse de alta como autónomo.

Consejos para sacarle el máximo partido a tu tarifa plana para autónomos

Ahora que ya sabes cómo funciona la tarifa plana para autónomos, aquí tienes algunos consejos clave que pueden ayudarte en tus primeros meses como freelance:

¡Recuerda que empezar como autónomo es una aventura llena de desafíos, pero también de grandes oportunidades! La tarifa plana para autónomos es una herramienta fantástica para dar esos primeros pasos con menos presión económica, así que no dudes en solicitarla y sacarle todo el partido posible. 

Y si te interesa explorar otras ayudas complementarias, consulta también nuestro artículo sobre todas las ayudas disponibles para nuevos autónomos en España.

FAQ sobre la tarifa plana para autónomos

1. ¿Qué es la tarifa plana para autónomos?
Es una reducción en la cuota mensual que pagan los nuevos autónomos a la Seguridad Social, pasando de hasta 590 euros mensuales a solo 80 euros durante el primer año.

2. ¿Cuánto dura la tarifa plana para autónomos?
La duración básica es de 12 meses, con la posibilidad de ampliarla por otros 12 meses según tu comunidad autónoma o situación personal.

3. ¿Quién puede solicitar la tarifa plana para autónomos?
Pueden solicitarla quienes no hayan sido autónomos en los últimos dos años (tres años si ya disfrutaron la tarifa plana), estén dados de alta correctamente en Hacienda y Seguridad Social, y estén al corriente en sus obligaciones fiscales.

4. ¿Se puede ampliar la tarifa plana?
Sí, algunas comunidades autónomas permiten ampliar la tarifa plana por otros 12 meses adicionales. Además, si tus ingresos siguen siendo inferiores al SMI tras el primer año, puedes solicitar otra prórroga de 12 meses.

5. ¿Qué implica cotizar por la base mínima durante la tarifa plana?
Significa que cotizarás menos para futuras prestaciones como la jubilación o incapacidad temporal, aunque podrás aumentar esta base cuando tus ingresos mejoren.

6. ¿Cómo se solicita la tarifa plana paso a paso?
Primero, debes darte de alta en Hacienda con los modelos 036 o 037, y después en la Seguridad Social (RETA) mediante el portal Importass, indicando que deseas acogerte a la tarifa plana.

7. ¿Qué colectivos tienen condiciones especiales para ampliar la tarifa plana?
Jóvenes, autónomos con discapacidad igual o superior al 33 %, víctimas de violencia de género o terrorismo, y autónomos en municipios con menos de 5.000 habitantes.