Written by: Cómo hacer un presupuesto para un cliente: consejos para autónomos
Updated on: July 26, 2024
Reading time: 5 minutos
Si un posible cliente te contacta con un encargo, es muy probable que también te pregunte por tus tarifas, condiciones de entrega o el tiempo que vas a necesitar para completar el trabajo. Por ello, hacer un presupuesto donde indiques estos y otros aspectos necesarios te resultarán de gran ayuda a la hora de fijar el precio de una prestación solicitada y llegar a un acuerdo por escrito con el cliente en cuestión. ¡Que no se te quede nada en el tintero! Descubre, a continuación, cómo presentar un presupuesto a un cliente.
Antes de meterte de lleno en la redacción del presupuesto, es importante tener una visión general de aquellos elementos que harán que la presentación y negociación del presupuesto sea un éxito rotundo para ti y el cliente.
💡 Consejo de Accountable: Un presupuesto puede ser mucho más que un simple trámite. Utilízalo también como medio de promoción de tu empresa. Cuida el diseño y genera una impresión positiva en el cliente.
Una forma de demostrarles a tus clientes tu interés y profesionalidad es elaborar un presupuesto que atienda sus peticiones de forma personalizada. Si tienes experiencia en el trabajo por cuenta propia, la redacción de presupuestos te debe sonar. No obstante, merece la pena echar un vistazo a la información que te mostramos, para que no se te pase ningún detalle.
El encabezado debe presentar de forma clara tus datos y los del posible cliente. Incluye, además, tu dirección y número de teléfono, así como el Número de identificación fiscal.
Es importante incluir también en una parte visible la fecha de emisión, así como la validez de la oferta.
En la introducción, puedes hacer referencia directa a la solicitud del cliente. Si vas a redactar un presupuesto, este ejemplo puede servirte de guía:
“Estimado/a (nombre):
Gracias por contactarme/ contactarnos. A continuación, se indican las condiciones en las que puedo/podemos ofrecer los productos/servicios que solicita.
Además, puede también observar los posibles costes extra, como aquellos asociados a la entrega del producto a domicilio.”
En el cuerpo se detallan en forma de lista la descripción de los servicios o productos ofrecidos, el precio por unidad, el número total de cada producto o servicio, los impuestos aplicables y el total por servicio.
Además, debajo de este listado detallado, se incluye el precio neto, el descuento (si aplica), el IVA aplicable (si procede) y el IRPF (si procede) y la suma total.
Por último, puedes incluir bajo Observaciones las condiciones de pago, el plazo de ejecución o fecha de entrega o cualquier otro tipo de información que quieras comunicar.
En la parte final, puedes destacar las ventajas de tu presupuesto o de tu empresa y generar simpatía, ofreciendo por ejemplo una consulta adicional o proporcionando datos de contacto para preguntas adicionales. Aquí son útiles frases como:
“Si tiene más preguntas, no dude en contactarnos/ponerse en contacto conmigo. Si lo prefiere, podemos fijar una cita telefónica o por videollamada.”
“Estaremos encantados de recibir su pedido y enviárselo puntualmente.”
Nota: No hay obligación legal por la que tengas que guardar tus presupuestos durante un periodo concreto de tiempo. En cualquier caso, mantenlos a buen recaudo hasta que emitas la factura, para poder comprobar en cualquier momento algún aspecto relativo al servicio o producto que se va a ofrecer.
💡Consejo de Accountable: Los presupuestos y las facturas no cambian demasiado. Una buena noticia es que los presupuestos no están bajo los requisitos legales de las facturas. Aprende aquí cómo hacer una factura perfecta.
Además de los datos de la lista, puedes incluir otro contenido opcional, como un contacto específico, una firma, un logotipo, un número de cliente o una oferta opcional para que tus clientes puedan elegir.
Modificar un presupuesto es posible, siempre y cuando tu cliente no lo haya aceptado. Un presupuesto se considera aceptado cuando se ha formalizado un acuerdo entre ambas partes. Si esto ya ha sucedido, el contrato debe ser revocado, lo que requiere el consentimiento de ambas partes.
Las modificaciones realizadas durante el período de negociación deben ser tratadas con los clientes. Si el periodo de aceptación ha expirado y la oferta no ha sido aceptada por tu cliente, puedes crear sin problemas un nuevo presupuesto.
Un presupuesto debe incluir tu nombre y datos de contacto, el nombre y los datos de contacto del cliente, la fecha y el número del presupuesto, una descripción y cantidad de los productos o servicios solicitados, el precio completo incluidos impuestos y posibles costos adicionales, embalaje (en caso de productos), posibles descuentos por volumen, condiciones de pago, plazo de ejecución o fecha de entrega y la fecha límite para la aceptación del presupuesto.
Un presupuesto debe ser claro y directo para evitar malentendidos. Debe tener un encabezado con tus datos y los del cliente, una introducción que haga referencia a la solicitud del cliente, un cuerpo con la descripción detallada de los productos o servicios, el precio unitario, total, impuestos aplicables y condiciones de pago, y una parte final que destaque las ventajas de tu oferta y ofrezca datos de contacto para preguntas adicionales.
Debes enviar el presupuesto lo antes posible tras la consulta o reunión con el cliente. Esto te ayudará a evitar que el cliente busque otras opciones, además de proyectar una imagen profesional y organizada.
Sí, puedes modificar un presupuesto siempre y cuando el cliente no lo haya aceptado. Una vez aceptado, se considera que hay un acuerdo formal, y para modificarlo, se necesitaría el consentimiento de ambas partes. Durante el período de negociación, cualquier cambio debe ser discutido con el cliente.
Además de los datos obligatorios, puedes incluir un contacto específico si no trabajas solo, una firma, un logotipo, un número de cliente o una oferta opcional. También puedes resaltar las ventajas de tu oferta o de tu empresa y ofrecer una consulta adicional para resolver cualquier duda.
Author - Cómo hacer un presupuesto para un cliente: consejos para autónomos
Who is Cómo ?Thank you for your feedback!
Useful